El pan también es arte, hoy lo fusionamos con poesía
- Jun 17, 2016
- 2 min read
También nos merecemos momentos como este, este poema nos presenta el pan desde otro punto vista, y nos deja descubrir su magia gracias a Raymond Calvel que aportó todo su saber en el mundo de la panificación a lo largo de su vida. La fusión entre el saber del panadero y lo que le ofrece la naturaleza nos lleva a disfrutar del encanto del pan.
Qué es el pan
El pan es el trigo que sembramos
y el grano que bajo la tierra germina.
El pan, es la planta que crece, la espiga
que en primavera emerge de la tierra.
El pan, es la espiga que florece, la flor
fecundada, el grano que madura.
El pan, es la cosecha, el grano trillado,
el trigo ensilado.
El pan, es el trigo en el molino, separado
de sus glumas, el grano molido.
El pan, es el trigo transformado en harina,
la molienda, el cernido, el resultado
transportado a la panadería.
El pan, es el panadero trabajando,
la amasadora en acción, los fermentos, la mesa.
El pan es la buena masa, cuidadosamente amasada y
metódicamente fermentada.
El pan, es la masa en todo su esplendor dividida y pesada,
los pastones cuidadosamente bollados.
El pan, es los pastones correctamente fermentados, que
finalmente, serán bien horneados.
El pan, son todas estas condiciones…
Trigos de calidad, molineros capaces, panaderos diestros
y sobre todo motivados, que saborean con orgullo el
producto
de su trabajo.
El pan, el buen pan, de trigo puro…….
…Es así.
Primero la naturaleza, luego los hombres.
Hombres que respetan la naturaleza de las cosas.
las reglas del arte, atraídos por su oficio.
El pan es todo esto, esta historia, este es, no dudemos,
su futuro.
Raymond Calvel.
Profesor de Honor de Trigopan

Commentaires