top of page
Search

Los peruanos son los segundos consumidores de fideos en América Latina

  • Ewen Udin
  • Jul 18, 2016
  • 2 min read

Los fideos vienen de la cultura italiana, los inmigrantes italianos llevaron sus hábitos de consumo a América Latina en grandes cantidades. Hoy podemos encontrar fideos en cualquier país de la región. En este artículo Negocios Norma te da el ranking de los mejores consumidores de fideos en América Latina.

La producción de fideos en Perú crece enormemente año tras año. En la última década, las tendencias son claras sobre las preferencias de los consumidores peruanos, los fideos envasados son los más demandados, mientras que los fideos a granel tienen un crecimiento muy bajo.

Según una investigación del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES), entre 2001 y 2013, los fideos envasados llegaron a experimentar un crecimiento anual medio del 4,7% representando entonces cerca de un 90% de la producción de fideos en Perú, cuando el producto de fideos a granel solo ha obtenido una tasa de crecimiento anual medio del 0,3%. Este alto nivel de producción permite a la industria de fideos peruana exportar a muchos países de América Latina como Chile, Ecuador, Colombia, Panamá o Guatemala. Perú también exporta fideos a Estados Unidos o países de África.

La producción no solo se dedica a la exportación ya que Perú es el segundo país que más consume fideos per cápita. Según los resultados de la investigación de América economía y Euromonitor Internacional destacamos en la tabla su posición en el ranking:

En 2014, con 10,4 kilos per cápita al año Argentina es el país que más consume fideos por habitante, esto puede deberse al alto número de inmigrantes italianos que llegaron en el siglo pasado.

En el segundo puesto, con 9,3 kilos per cápita al año se demuestra que la cultura peruana ha incorporado con mucho gusto el consumo de fideos a sus hábitos de alimentación.

Pero todavía existe un gran desajuste con el consumo italiano ya que según The Wall Street Journal, se consumen unos 31 kilos per cápita al año.

Aunque la tendencia sea al aumento continuo, se ha experimentado una deceleración en los últimos años. Esta deceleración se puede explicar por diferentes razones, entre ellas la subida del precio del trigo en el año 2008 debido a factores ambientales, por lo que subió el precio del producto final de fideos.

De hecho, el cultivo del trigo en Perú se usa para una amplia variedad de productos y no llega a satisfacer toda la demanda. Cerca del 90% del trigo es directamente importado del extranjero y el volumen aumenta cada año. De esta manera, Perú depende mucho de la coyuntura internacional y, particularmente, de Canadá pero también de Argentina, Rusia y Estados Unidos.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivos
Buscar Tags
Sede: Av. Parra, n°300, Arequipa, Perú
E-mail: ventas@negonor.pe
Teléfono: +51 54 22 61 75
Llama al: +51 54 22 61 75

© 2016 Negocios Norma. Todos los derechos reservados.

¿Necesitas un pedido de abarrotes en el Sur del Perú?
bottom of page